Si hay algo de lo que me enorgullesco enormemente, es de amar tener ADHD o TDAH en siglas españolas.
Mi diagnostico no fue "temprano"; para ser más exacta, no fue en la época escolar cómo en la mayoría de niños de la actualidad que son sobre diagnosticados... más bien, fue tardío... MUY tardío.
Me diagnosticaron con ADHD - TDAH a mis 29 años oficialmente, y ese día cambió mi vida para siempre.
Ese día entendí todo lo que hasta ese momento no entendía de mí, y me provocaba mucho sufrimiento. Porque créanme que no ser diagnosticados a tiempo tiene consecuencias emocionales muy grandes y difíciles de superar, y muchas veces somos MAL diagnosticados. Y otras, otras veces morimos sin ser diagnosticados correctamente.
Hoy estoy a 18 días de cumplir 31 años. Llevo en terapia 1 año y 3 meses, y si bien todavía no logré controlar ciertos aspectos de mi "Desorden de atención con hiperactividad" ( siglas TDAH), soy otra completamente, pero todavía no puedo explicar del todo QUÉ ES lo que me hace el TDAH.
Me encuentro con desafíos todos los días, planteados por las personas que creen que el TDAH es solamente un problema de concentración, y creen que somos estúpidos, o que podemos controlar lo que nos pasa. Me cansé de tener que escuchar cosas insostenibles, cómo por ejemplo, que todos creen que las personas con TDAH tomamos una pastilla y se nos "Arregla" la cabeza y nos concentramos.
La realidad es que el TDAH o ADHD ( cómo prefiero llamarlo yo), es más que un problema de concentración, y entre nosotros mismos solemos decir que está mal etiquetado, porque poseemos una concentración muy superior a la media normal de las personas, el problema reside en que nos "distraemos" rápido de las tareas que no nos gustan, y podemos hiper concentrarnos en las que nos gustan.
¡Ojo! no siempre se da así, pero sí la mayoría de las veces.
Cómo les decía, cansada de los pre conceptos erróneos, GRAVEMENTE erróneos acerca del TDAH - ADHD, decidí plasmar éste blog, escribir en él mis vivencias, lo que me pasa, lo que siento, compartir info con ustedes, y al mismo tiempo, y la máxima razón, APOYARNOS entre nosotros.
Ser una fuente de apoyo para el que recién recibió el diagnostico, y ser una fuente de conocimientos y entendimiento para aquellos que conviven, o conocen a alguien con ADHD.
No es sólo una explicación.
La diferencia reside en que tenemos un cerebro diferente al resto.
Y al tener un cerebro diferente, vemos un mundo diferente.
¡Bienvenidos a 50 SHADES OF ADHD!
-Mayra